eHumanista Volume 61

eHumanista Volume 61 (2025)

Monographic 1

Tania Padilla Aguilera, ed. Redes de sociabilidad femenina en los documentos históricos y los paratextos literarios de los siglos XVII al XVIII

Tania Padilla Aguilera, Redes de sociabilidad femenina en los documentos históricos y los paratextos literarios de los siglos XVII al XVIII: una introducción

i pdf

Victoria Aranda Arribas, “Vaya mi arroyo entre famosos ríos”: poemas de autoría femenina en los paratextos lopescos

1 pdf

Carine Herzig, “Aprobaciones y poemas laudatorios a la edición de las Novelas amorosas y ejemplares (1637) de María de Zayas y Sotomayor: construcción y estrategias de promoción de una escritora” 

22 pdf
Noelia López-Souto & Alberto Escalante Varona, Paratextos femeninos del teatro español del siglo XVIII: las dedicatarias María Teresa Andriani, la duquesa de Alba y doña María Ana de Pontejos  36 pdf
Jean-Marc Buiguès, “Ruego a mis lectoras …”: Suscripción femenina a obras impresas (1752-1805) 66 pdf
Claudia Lora Márquez, “El almanaque para mujeres a través de sus paratextos: sociabilidad, prácticas de lectura y estrategias  de promoción editorial (siglos XVIII y XIX) 92 pdf
María Dolores Gimeno Puyol, Construyendo una voz propia: mujeres traductoras en el siglo XVIII español 113 pdf

                                                                                                                    *****

Monographic 2

Rafael González Cañal, María Luisa Lobato & Almudena García González, eds. El teatro áureo en colaboración

Rafael González Cañal, María Luisa Lobato & Almudena García González, eds. El teatro áureo en colaboración 136 pdf
Aroa Algaba Granero, “De la estampa a las tablas: las Novelas ejemplares de Cervantes en la escena del siglo XXI” 145 pdf
María Rosa Álvarez Sellers, “Claves de la dramaturgia de Juan de Matos Fragoso, desveladas a partir de las comedias en colaboración: El mejor par de los doce y Oponerse a las estrellas” 155 pdf
Roberta Alviti, “Luis de Belmonte Bermúdez, un pionero de la escritura dramática en colaboración” 171 pdf
Miguel Campión Larumbe, “Posibles aplicaciones de la estilometría a la investigación de los métodos de colaboración en las comedias de varios ingenios” 200 pdf
María del Pilar Chouza.-Calo, “De la puesta en escena a la colaboración teatral en Inglaterra (1558-1700)” 211 pdf
José Manuel Escudero Baztán, “Poéticas calderonianas en las comedias colaboradas: el caso de El monstruo de la fortuna, la lavandera de Nápoles, Felipa Catanea 219 pdf
Oscar García Fernández, “Premonición y muerte en el teatro en colaboración de Francisco de Rojas Zorrilla” 228 pdf
Alejandro García Reidy, “Una comedia en colaboración desatendida y el sitio de Barcelona (1651-1652): El padrino de su afrenta 242 pdf
Irene G. Escudero, “Rojas Zorrilla en colaboración: el caso de También tiene el sol menguante 260 pdf
Gastón Gilabert, “El teatro de Moreto en colaboración: constantes y variables métricas” 276 pdf
Iván Gómez Caballero, “Estudio intertextual y mitocrítico de Troya abrasada, comedia atribuida a Pedro Calderón de la Barca y Francisco de Rojas Zorrilla” 290 pdf
Alberto Gutiérrez Gil, “Motivos y resortes del género de bandoleros en El bandolero solposto, comedia en colaboración” 309 pdf
Laura Hernández González, El robo de las sabinas: una comedia en busca de (más) autores” 319 pdf
Lola Josa, “La intención musical de Rojas Zorrilla en los tonos de sus comedias colaboradas" 334 pdf
Alberto Lara Raírez, “Propuesta de un análisis estilométrico para las comedias colaboradas de Rojas” 345 pdf
Elena E. Marcello, “Aproximación al humor verbal de Rojas en solitario y en colaboración” 353 pdf
Emma Marcos Rodríguez, “´Porque soy el que ha inventado / el componer de consuno.´” Mira de Amescua y su papel en el teatro colaborado” 364 pdf
Elena Martínez Carro, “Antonio Martínez de Meneses y Agustín Moreto: su colaboración en tres comedias. Una aproximación estilométrica” 387 pdf
Mayela Paramio Vidal, Andanzas y entremeses de Juan Rana: un ejemplo de teatro de colaboración actual” 399 pdf
Felipe B. Pedraza Jiménez & Milagros Rodríguez Cáceres, “Las comedias de varios ingenios: propuestas para el debate” 419 pdf
Érika Redruello Vidal, “`De validos y privanzas´: la bilogía sobre Bernardo de Cabrera de Mira de Amescua en También tiene el sol menguante 439 pdf
Manuel Rivero Rodríguez, “El conde Duque de Olivares, las reformas de costumbres y el teatro cortesano” 452 pdf
Sergio Rodríguez Nicolás, “Una nueva comedia colaborada para Juan de Zabaleta: la primera jornada de Los triunfos de José" 470 pdf
Javier Rubiera, “Las dos comedias escritas en colaboración por Martínez de Meneses, Rosete y Cáncer: un estudio comparativo de El arca de Noé y El mejor representante, San Ginés 485 pdf
Carmen Santana Bustamante, El nacimiento de San Francisco: una comedia hagiográfica colaborada de Román Montero y Francisco de Villegas” 496 pdf
Marcella Trambaioli, “Las piezas mancomunadas como subgénero del teatro cortesano: el ejemplo del corpus moretiano” 509 pdf
Héctor Urzáiz Tortajada, “Del quid pro quo al double-blind peer review: la colaboración entre los censores del teatro áureo” 521 pdf
Debora Vaccari, “Diamante y la comedia hagiográfica desde las comedias individuales a las mancomunadas: primera aproximación” 534 pdf
Germán Vega García-Luengos, “La autoría de Solo el piadoso es mi hijo. Detectores digitales y analógicos para no dejarse confundir por los propios dramaturgos” 549 pdf

*****

Reviews

Carmen Santana Bustamante, Review of Ángeles Romero Cambrón, ed., La ley de los godos: estudios selectos. Berlín: Peter Lang, 2024 561 pdf
Helena Terrados González, Review of López Fonseca, Antonio y Ruiz Vila, José Manuel. La exégesis entre Medievo y Humanismo. Estudio, edición crítica y traducción de la Postilla super Genesim de Alfonso Fernández de Madrigal. Madrid: Guillermo Escolar Editor, 2024 563 pdf