eHumanista Volume 63 | 
||
| 
 Abstracts  | 
||
| Jesús Fernando Cáseda Teresa, La descendencia literaria del rey Pedro I “el Cruel”, Alonso, Francisco, Constanza y Diego de Castilla: Del Libro de Buen Amor al Lazarillo de Tormes | 1 | |
| Mª Rosario Ferrer Gimeno, El Monasterio de Sant Miquel de Soternes. Escuela lulista en la ciudad de Valencia (s. XV) | 18 | |
| Eugenio García Gascón, Síntesis razonada de 67 tesis históricas y literarias que habilitan a fray Tomás de Jesús como autor de las Declaraciones del Cántico espiritual | 51 | |
| Montserrat Piera, Imagining Ramon Llull´s Words and Deeds in Thomas Le Myésier´s Breviculum | 76 | |
| Gervasio Di Cesare, El secretario Miguel de Ondarza Zavala, amigo de Garibay, y su relación con Cervantes, Lainez y Esquivias | 100 | |
| Yolanda Iglesias and Valeria Tapia Cruz, Las Cantigas de Santa María como fuente para el estudio y clasificación de la violencia infantil en la Castilla alfonsí | 124 | |
| Emmanuel Marigno, Las jácaras de Quevedo: ¿la germanía como un “Pays de Tendre” al revés? | 147 | |
| Candela Hornero Cano, La teoría de la visión platónica en el comentario al Timeo de Sebastián Fox Morcillo | 160 | |
| Aaron M. Kahn, The Hybrid Genre of Tragedia de la destruyción de Constantinopla (1587) by Gabriel Lobo Lasso de la Vega | 174 | |
| Roberto Carlos Pérez, Juicios y prejuicios sobre Pedrarias Dávila (en torno al aperreamiento y la Leyenda Negra) | 196 | |
| Blanca Soto Martínez, Sacralized Wounds. Mutilation and Resistance in Christian Female Martyrs´ Spanish Hagiographies: St. Agatha, St. Lucy, and St. Apollonia | 211 | |
| Antonio de Padua Andino Sánchez, Cervantes, la literatura grecolatina y los estereotipos del vulgo. Estudio filológico de los capítulos xix y xx de la Segunda Parte | 229 | 
Monographic Issue
Juan Miguel Valero Moreno & Héctor Javier García Fuentes eds. Humanismo y escolástica en torno a la escuela de Salamanca. La órbita de Alfonso de Cartagena
| Juan Miguel Valero Moreno & Héctor Javier García Fuentes, Humanismo y escolástica en torno a la escuela de Salamanca. La órbita de Alfonso de Cartagena | i | |
| Ángel Escobar, El libellus de Alfonso de Cartagena en su contexto europeo: encrucijadas filológicas de una aproximación escolástica a la Ética | 264 | |
| David A. Lines, Interpreting Aristotle’s Ethics in Fifteenth-Century Florence: John Argyropoulos, Donato Acciaiuoli, and Niccolò Tignosi | 283 | |
| Juan Miguel Valero Moreno, Alfonso de Cartagena y la retórica en el marco del humanismo escolástico | 304 | |
| Michele Curnis, El estudio de la Política de Aristóteles en los tiempos de Alfonso de Cartagena y Antonio de Nebrija | 354 | |
| Salvador Cuenca, ¿Ciencia moral en Alfonso de Cartagena? | 373 | |
| Sonia Gentili, Poesia contro filosofia da Platone a Boezio | 390 | |
| Michele Colombo, Apuntes sobre la difusión de los minores auctores en la Península Ibérica antes de la imprenta | 409 | |
| Héctor J. García Fuentes, Traslaciones y amplificaciones en la obra de Pablo de Santa María y Alfonso de Cartagena | 425 | |
| Beatriu Marcos Pérez, La idea de comunidad en el Defensorium unitatis christianae de Alfonso de Cartagena. Articulación entre pensamiento republicano y cristianismo | 446 | |
| Guido Cappelli, Construyendo el canon. Cartagena entre realidad y ficción literaria en el De vita felici de Juan de Lucena | 465 | |
| Antonia Rísquez Madrid, Vida, muerte y espolio de Lope de Barrientos | 477 | |
| Ángel Poncela González, Una aproximación a los escritos sobre el islam de Juan de Segovia | 493 | |
| Antonio López Fonseca, En el scriptorium del Tostado: hacia nuevos métodos (más humanistas) | 511 | |
| Luis Fernández Gallardo, En las raíces de la Escuela de Salamanca: Rodrigo Sánchez de Arévalo confrontado con Francisco de Vitoria | 533 | 
Reviews
| Antonio Cortijo Ocaña, Review of Moisés R. Castillo. Ética de la teatralidad en Cervantes. Newark, Delaware: Juan de la Cuesta, 2024 | 556 | |
| Laura Gracia Calvo, Review of Enrique Cruselles Gómez, coord. Los destinos de las comunidades conversas en las sociedades tardomedievales. Castelló: Universitat Jaume I, 2025 | 559 | |
| Víctor Manuel López Trujillo, Review of Cristóbal Macías Villalobos y Enric Mallorquí Ruscalleda. El De laconismo syntagma de Ericio Puteano. Introducción, edición, traducción española e inglesa anotada e índices. Cáceres: Universidad de Extremadura, 2025 | 563 | |
| Pedro Fresno Chamorro, Review of Emilio Blanco ed. Antonio de Guevara. Aviso de privados y doctrina de cortesanos. Jaén: UJA Editorial, 2024 | 566 | 
