eHumanista Volume 57 (2024)
Monographic Issue
Montserrat Jiménez Sureda, ed. Mujeres y alteridades en la época moderna
| Montserrat Jiménez Sureda, La mujer ideal es, realmente, la otra. Alteridades femeninas y relato (histórico) | 1 | |
| Javier Antón Pelayo, El adorno educativo de las mujeres: la alfabetización (siglos XVI-XIX) | 12 | |
| 
 Mariela Fargas Peñarrocha, Desfragmentadas. Experiencias de conflictividad y alteridad en las mujeres de la Casa de Misericordia de Barcelona (siglo XVIII)  | 
27 | |
| 
 Maria Aitana Finestrat Martínez, Un estudio sobre las sensibilidades religiosas y la sociabilidad femenina a través de los egodocumentos: España e Inglaterra en el siglo XVI  | 
41 | |
| 
 María Fuencisla García Casar, Conversas de judía: hijas de la vieja Sefarad  | 
56 | |
| 
 Maria Marta Lobo de Araújo, Mulheres enfermas nos hospitais portugueses (séculos XVII-XIX)  | 
73 | |
| 
 Tomás A. Mantecón Novellán, María da Riva, sin miedo a la libertad: transiciones vitales y agencia femenina en el siglo XVIII  | 
88 | |
| Maria Antònia Martí Escayol, Estética ambiental decolonial y migrante en el contexto de la Catalunya contemporáne | 104 | |
| 
 Rocío Periáñez Gómez, Imagen y realidad: las mujeres esclavas en la Edad Moderna  | 
120 | |
| Belinda Rodríguez Arrocha, Mujeres transgresoras en un enclave atlántico, las Islas Canarias en la Edad Moderna | 136 | |
| 
 Blanca Rodríguez Hernández, La representación de la mujer gitana en la Edad Moderna: piedra angular del pueblo rom  | 
154 | |
| 
 María Jesús Torquemada Sánchez, Brujas, poder político y derecho en la tradición hispánica  | 
175 | 
Regular volume
| Eugenio García Gascón, La incredulidad o ignorancia del prelado Agustín Antolínez con respecto a la autoría sanjuanista del Cántico espiritual | 195 | |
| Aurora Hermida Ruiz, El ruiseñor justiciero: El “antimenendezpelayismo” de María Rosa Lida en la filología española del medio siglo | 209 | |
| Joaquín Parellada, José F. Montesinos y su beca europea (1926-1928). Cartas inéditas con Marcel Bataillon | 228 | |
| María José Rodilla León, Cuatro impresores novohispanos en la BNE: Juan Pablos, Pedro Ocharte, Antonio Ricardo y Melchior Ocharte (1539-1621) | 266 | |
| Miguel Gómez Jiménez, Miguel de Cervantes, María de Zayas y Sotomayor y Leonor de Meneses: un trío de autores unidos por el mito de Circe | 286 | |
| Jesús Fernando Cáseda Teresa, El pasado como coartada y otras estrategias de ocultación de los autores del Cantar de Mio Cid, del Libro de Buen Amor y del Lazarillo de Tormes | 305 | |
| Rocío Jodar Jurado, La farmacopea del asno: Manuel Lozano Pérez Ramajo y su Apología del asno | 334 | |
| Enrique Morales Lara, Dos notas sobre sendas obras en español de Álvar Gómez de Ciudad Real: una edición ¿desconocida, ignorada? de Triunfo de amor y una hipótesis sobre la publicación de Theologica description de los misterios sagrados | 345 | |
| 
 Eugenia Fosalba, Sobre la posible circunstancia y fecha de composición de Sedes ad Cyprias Venus, oda latina de Garcilaso  | 
365 | |
| 
 Christopher Rziha, The Nominalist Exaltation and Deconstruction of Freedom and Personhood in Don Quijote  | 
372 | |
| Luis González Fernández, ‘Con este báculo dando, en la tierra voy llamando a las puertas del morir’: representaciones de la vejez en el teatro áureo | 388 | |
| Emilio Maganto Pavón, El gobernador y capitán general de Cartagena de Indias Pedro de Ludeña y Miguel de Cervantes (Nuevos datos documentales que sugieren que el autor de La Galatea intentó viajar a Cartagena de Indias en la primavera de 1586) | 403 | |
| Vincenzo Leonardi, Hacia una transición editorial del desastre: el caso del terremoto de Ambato (Quito, 1698) y la Gaceta de Madrid | 442 | |
| Michael F. Peters Jr., Deísmo y moralidad en la Celestina | 458 | |
| Crystal Anne Chemris, Sor Juana’s Primero sueño in the Mirror of Gongora’s Soledades: Utopian Meditations on the Palace, the Lighthouse, and the Play of Signs | 471 | 
Reviews
| Encarnación Sánchez García, Ignacio Rodulfo Hazen. El aire español. Usos musicales de la nobleza española en Italia (1580-1640). Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH), 2023.320 pgs ISBN: 978-84-18760-10-5. | 490 | |
| Álvaro Bustos, Hernán Sánchez Martínez de Pinillos. Quevedo en el origen y el fin de la modernidad. Biblioteca Áurea Hispánica, 132. Madrid: Iberoamericana / Vervuert, 2022. ISBN 978-84-9192-119-6. 814 pgs | 497 | |
| Pablo Sergio Alemán Falcón, Aurora Egido Martínez. Don Quijote de la Mancha o el Triunfo de la ficción caballeresca. Madrid: Cátedra, Crítica y estudios literarios, 2023, pp. 270 | 502 | 
| María Gómez Jaime, Macías Villalobos, Cristóbal. & Enric Mallorquí Ruscalleda. El Somnium de Justo Lipsio, Introducción, edición, traducción española e inglesa anotada e índices, Cáceres: Universidad de Extremadura - Instituto de Estudios Humanísticos,  2023. 143 pgs. ISBN: 978-84-9127-228-1 | 
506 | 
| Eduard Gómez Vidal, Juan de Córdoba. Lidamor de Escocia. Rafael Ramos Nogales, ed. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá-Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes, 2020. XLIV + 288 pp. ISBN. 978-84-18254-18-5 | 509 | 
| 
 Josep Vicent Escartí, Duarte Núñez de Acosta. Llanto de Menardo. Edición y estudio de Gennaro Schiano. Salamanca: SEMYR & SEHL (Documenta, 17), 2023. 152 pàgines. ISBN: 978-84-125391-1-0  | 
513 | 
