| Abstracts | 
Monograph I: Comida, banquetes y comportamiento moral en la cultura del mundo románico entre la Baja Edad Media y el Renacimiento 
	Guillermo Alvar Nuño ed.
| Guillermo Alvar Nuño, La comida como elemento cultural entre la Baja Edad Media y el Renacimiento | i | |
| Créditos | 
Sentarse en la mesa: El banquete entre una cuestión moral y una cuestión política
| Guillermo Alvar Nuño, Nulla differencia est inter comedere coram rege et alibi: La creación de una conducta moral en banquetes medievales (ss. XII-XIII) | 1 | |
| María Díez Yáñez, La conversación en la mesa: ingenio y deleite | 42 | |
| Barry Taylor, Don Juan Manuel y la alimentación: ¿espejo de príncipes, regimen sanitatis o tratado de vicios y virtudes? | 59 | |
| Cristina Moya, La mesa de fray Hernando de Talavera a través de la Instrucción que ordenó para el regimiento de su casa | 79 | |
| Teresa Jiménez Calvente, La comida y el vestido en el debate político y moral en el siglo XV: Hernando de Talavera y su Tractado provechoso sobre el vestir y el comer | 97 | |
| Juan Luis Carriazo Rubio, Cortesía y estrategias de poder en torno a la mesa de los señores de Marchena en el siglo XV | 116 | 
La actitud de las artes médicas ante la comida
| María Teresa Santamaría Hernández, Alimentación y Medicina en la Edad Media: el largo viaje de la dietética griega a través de los textos | 134 | |
| Ana Isabel Martín Ferreira, Consideraciones alimentarias en Amato Lusitano: de Ceres, Baco y Venus | 156 | 
Comida y banquetes en las artes
| Elisa Borsari, Aproximación a la representación del banquete en las Bibles historiales: ¿una iconografía in crescendo? | 178 | |
| Luís Correia de Sousa, Iconografia de alimentos e da mesa em Portugal na Idade Média | 209 | |
| Juan Clemente Rodríguez Estévez, Banquetes eucarísticos en el arte novohispano. La portada de San Agustín de Acolman | 249 | 
Cuando la literatura quiso celebrar banquetes
| Claude Roussel, “Car moult amende l’omme la bonne norrechon”. Repas et manières de table dans Baudouin de Sebourc | 272 | |
| Margarida Esperança Pina, Traços do saber gastronómico renascentista – o exemplo português | 288 | |
| Filippo Ribani, Il paese di Cuccagna nelle letterature europee tra Due e Trecento | 302 | |
| Carmen F. Blanco Valdés, La funzionalità degli alimenti e banchetti nel Decameron di Giovanni Boccaccio | 315 | |
| Alexandra Oddo, La comida en el refranero medieval: léxico, usos, aspectos semánticos y simbólicos | 332 | |
| Andrea Zinato, La comida en la poesía de cancionero: algunas calas | 348 | |
| Karla Xiomara Luna Mariscal, La comida en la narrativa caballeresca breve: algunas calas | 371 | 
La comida en el encuentro entre culturas
| Hélene Jawhara Piñer, L’aubergine : le choc des cultures alimentaires en Espagne (XIIIe-XVIe siècle) | 387 | |
| M.ª Ángeles Pérez Samper, Comer y beber en la Europa del Renacimiento | 416 | |
| Antonio Doñas, El encuentro gastronómico entre ibéricos y japoneses en los siglos XVI y XVII | 436 | |
| Rudy Chaulet, Un alimento fundamental para la vida en América antes y después de la conquista: la yuca-cazabe-mandioca | 461 | 
Regular Volume
| Joaquín Parellada, José F. Montesinos, años granadinos: textos juveniles inéditos y una glosa | 479 | |
| David Navarro, Anti-Muslim Portrayal of the Hagar-Ishmael Cycle in Alfonso X’s General Estoria | 515 | |
| Eugenio García Gascón, Reflexiones sobre la genealogía de la mística árabe y hebrea en la poesía de San Juan de la Cruz | 542 | |
| Gregory B. Kaplan, Converso Refugee Travel in the Treatises of Saul Levi Mortera (c. 1590-1660) | 551 | |
| David Vázquez Ruiz Juan Andrés y Lope de Obregón en la Manuductio ad conuersionem Mahumetanorum | 562 | |
| Iván Gómez Caballero, De bibliografía material y ecdótica: el ms. Tea 1-60-13 B de la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid y la comedia colaborada El robo de las sabinas | 577 | |
| Antonio García Jiménez, Las mujercillas del Lazarillo y las monjas de fray Juan de Ortega | 630 | |
| Beatriz Celaya Carrillo, Juan Latino: Racial, Gender, Religious, and Social State Interdictions in Early Modern Spain | 636 | |
| Sofía Battilana, La contienda de los reyes: construcción de dos modelos discursivos en el Libro de Alexandre y el Libro de Apolonio | 652 | |
| José Julio Martín Barba, El humanismo en la corte de los Reyes Católicos ante la muerte del príncipe Juan: las cartas consolatorias que compiló el doctor Angulo | 663 | |
| Fidel Sebastián Mediavilla, Los libros de la Madre Teresa de Jesús, Salamanca, 1588: imagen de la santa en sus libros y en sus hijas | 683 | |
| Miguel Ibáñez Aristondo, Traducción, escritura e imperialismo ecológico en el libro XI del Códice Florentino | 696 | 
