Volume 26, 2014
| Monographic Issue: Magia, hechicería y brujería en la historia, la cultura y la literatura hispánicas de la Edad Moderna, Eva Lara Alberola & Antonio Cortijo Ocaña, eds. | 
 i  | 
|
| Abstracts | 
 xviii  | 
|
| Natalia Fernández Rodríguez, El valor estructural de la magia en el universo pastoril de Lope de Vega: convención, vitalismo y parodia | 
 1  | 
|
| Iñaki Bazán Díaz, El tratado de Fray Martín de Castañega como remedio contra la superstición y la brujería en la diócesis de Calahorra y La Calzada: ¿un discurso al margen del contexto histórico (1441-1529)? | 
 18  | 
|
| Enrique Flores, Etnobarroco: rituales de alucinación | 
 54  | 
|
| Alberto Ortiz, Fórmulas pactantes. El contrato con el diablo según la tradición literario-demonológica | 
 71  | 
|
| María Jesús Torquemada, Homosexualidad femenina y masculina en relación con el delito de sortilegios | 
 87  | 
|
| Alberto Montaner Frutos, El paradigma satánico de la brujería o el diablo como recurso epistémico | 
 116  | 
|
| Gustav Henningsen, La inquisición y las brujas | 
 133  | 
|
| Agustí Alcoberro, The Catalan Church and the Witch Hunt: the Royal Survey of 1621 | 
 153  | 
|
| Pau Castell Granados, "Wine vat witches suffocate children". The Mythical Components of the Iberian Witch | 
 170  | 
|
| Anastasio Rojo Vega, 1560. Testamento, inventario y biblioteca del Inquisidor Francisco Vaca, abogado de brujas | 
 196  | 
|
| María Águeda Méndez, La brujería en la Nueva España. Una aproximación | 
 210  | 
|
| Cecilia López Ridaura, La caza de brujas en la Nueva España: Monclova, Coahuila, 1748-1753 | 
 234  | 
|
| Donna Lee Fields, Rhymes with 'Bitch': The Real Heroine of Fairy Tales | 
 264  | 
|
| Eva Lara Alberola, Retrato de una bruja de Luis de Castresana (1970). Del siglo XX al siglo XVII: una nueva mirada sobre la brujería | 
 287  | 
|
| José Manuel Pedrosa, Lope de Vega entre espejos, pastores y hechiceros: magia astrológica e ilusión óptica (con algunas brujas de Cervantes) | 
 328  | 
| 
 Monographic Issue: Juan Luis Vives. New Approaches, Marco Antonio Coronel Ramos, ed.  | 
 xxxiii  | 
|
| Marco Antonio Coronel Ramos, Reflexiones sobre Juan Luis Vives y la tradición conversa del Cuatrocientos | 
 379  | 
|
| Ángel Gómez-Hortigüela Amillo, La vida sine querella de Juan Luis Vives | 
 397  | 
|
| Francesc J. Hernàndez i Dobon, El más antiguo retrato de Vives | 
 409  | 
|
| Francisco Calero & Marco Antonio Coronel Ramos, La grandeza de Juan Luis Vives | 
 429  | 
|
| Francisco Calero, Corrupción y restauración de las disciplinas en las obras latinas y castellanas de Luis Vives | 
 454  | 
|
| María Asunción Sánchez Manzano, Juan Luis Vives sobre la elocución retórica: conceptos y composición del párrafo | 
 468  | 
|
| José Luis Monreal Pérez, Contribución de Juan Luis Vives a la adquisición de la segunda lengua | 
 486  | 
|
| Edward V. George, Captive Greeks and Deluded Europeans: Notes on Juan Luis Vives's De conditione vitae Christianorum sub Turca (1529) | 
 508  | 
|
| Christoph Strosetzki, From the Microcosm to the Macrocosm: Ethos and Policy in Vives | 
 530  | 
|
| Karl Kohut, Vives, la guerra y la paz | 
 539  | 
|
| Helena Rausell Guillot, Juan Justiniano y el arte de traducir en la Europa del Renacimiento | 
 569  | 
|
| Antonio Mestre Sanchis, La edición de Opera Omnia de Vives por Mayans (1782-1790) | 
 588  | 
Articles
| María Cecilia Ruiz, Salvation and Gender in Juan Manuel's El Conde Lucanor | 
 608  | 
|
| Mateo Ballester Rodríguez, Escandinavia en la España de los Austrias: de terra incognita a parte integrante de la sociedad europea | 
 627  | 
|
| Ángel Gómez Moreno, Pisanello, los libros de horas y la hipérbole sagrada; Melzi, Garcilaso y el carpe diem | 
 652  | 
Notes
| Ángel Gómez Moreno, La ventura de la Égloga III de Garcilaso: un planto en una bucólica | 
 667  | 
Reviews
| Chet A Van Duzer. Sea Monsters on Medieval and Renaissance Maps. Reviewed by José Manuel Pedrosa | 
 680  | 
|
| Alfredo Alvar Ezquerra. Un espíritu indómito contra la adversidad. Juan Sebastián Elcano. Reviewed by Antonio Cortijo Ocaña | 
 684  | 
|
| Miguel Zugasti. El castigo del penseque, Quien calla otorga. Reviewed by Amparo Izquierdo Domingo | 
 686  | 
|
| Myriam Moscona & Jacobo Sefami eds. y trads. Por mi boka. Textos de la diaspora sefardí en ladino [y versiones en español contemporáneo]. Reviewed by Antonio Cortijo Ocaña | 
 691  | 
